
Miguel Ángel Ibáñez, 23 años, empresario: “Internet está plagado de gente que gana dinero hablando de cómo generar ingresos, sin tener resultados que lo avalen y eso es lamentable”
agosto 29, 2025
Talento Emprende Caja Los Andes ofrece financiamiento a proyectos e ideas: ¿Cómo postular?
agosto 29, 2025Reuters advierte por crisis de la prensa chilena: Financiamiento, publicidad, tensión laboral y propiedad entre las alertas

Stress, tired and business man with burnout, headache and frustrated work pressure with hands of employees giving task. Manager, mental health and data analyst male stressed and depressed at desk
El informe anual del Reuters Institute de Oxford sobre el periodismo global reveló que el ecosistema mediático chileno enfrenta serios desafíos estructurales. Entre ellos destacan la falta de financiamiento para la televisión pública, la alta dependencia de la publicidad y la concentración de la propiedad de los medios. El estudio, que analiza a 48 países, concluye que los medios tradicionales tienen cada vez más dificultades para conectar con el público, enfrentar la caída en la confianza y lograr suscripciones digitales sostenibles.
En Chile, el mercado mediático está mayormente dominado por actores privados. TVN, la televisión pública, opera sin fondos estatales, dependiendo casi exclusivamente de la publicidad. Su directorio ha insistido en la necesidad de financiamiento público, mientras los canales privados han defendido la imparcialidad del medio. No obstante, las cifras de confianza ciudadana no muestran grandes diferencias entre medios públicos y privados. Entre los canales privados, solo Mega ha reportado utilidades, gracias a su estrategia de streaming continuo.
La prensa escrita también atraviesa dificultades. El informe destaca los problemas de El Mercurio y La Tercera, que enfrentaron críticas por trabas en la cancelación de suscripciones. Además, Copesa ha sufrido una caída en circulación y publicidad, lo que generó retrasos en los pagos a periodistas y diseñadores. En respuesta, Copesa demandó a Google por abuso de posición dominante en publicidad y en la selección de contenidos en búsquedas, siendo la primera empresa latinoamericana en hacerlo. Radio Cooperativa y El Mostrador siguieron sus pasos.
Por último, el informe subraya el impacto del periodismo investigativo, especialmente en el “Caso Audios”, donde se revelaron casos de soborno y tráfico de influencias. WhatsApp fue clave como fuente de pruebas, lo que reabrió el debate sobre los límites entre lo público y lo privado en la información periodística.
Para leer la noticia completa, entra a: https://eldesconcierto.cl/2025/06/17/reuters-advierte-por-crisis-de-la-prensa-chilena-financiamiento-publicidad-tension-laboral-y-propiedad-entre-las-alertas