
Científicos, artistas y otros “locos” emprendedores: 50 historias sobre personas que cambiaron el mundo porque se atrevieron a “pensar distinto a los demás”
agosto 21, 2025
¿Fin de la era remota?: 9 de cada 10 ofertas laborales en Chile son presenciales y expertos analizan tendencia
agosto 21, 2025Estudio revela que los emprendedores no cuentan con formación financiera: 74% no ha recibido capacitación

Data analyst working on business analytics dashboard with charts, metrics and KPI to analyze performance and create insight reports for operations management.
En Chile, las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) representan más del 95% de los negocios, siendo clave para la economía y el empleo. En este contexto, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir) y la Universidad Gabriela Mistral (UGM) presentaron el estudio nacional “Tu Negocio, Tu Gestión”, que analizó la realidad de 3.168 micro y pequeños emprendedores activos en todo el país, enfocándose en su gestión financiera, obstáculos y conocimientos.
Uno de los hallazgos más relevantes es que el 74% de los emprendedores no ha recibido formación financiera, lo que impacta negativamente en la administración de sus negocios. Un 16% nunca ha llevado un registro financiero y, aunque un 38% se autoevalúa con alto conocimiento, muchos toman decisiones basadas en fuentes informales: el 73,7% consulta Google y el 46,2% recurre a familiares o amigos. Solo un 19,1% usa servicios públicos y un 3,9% acude a municipalidades. Además, un 75% desconoce la existencia de instituciones especializadas en apoyar a MiPymes en crisis financieras, lo que limita el uso de herramientas formales para mejorar su gestión.
El estudio también identifica tres segmentos especialmente vulnerables: negocios unipersonales (38,5% de la muestra), con mayor proporción en crisis grave (12,8%); emprendedoras mujeres (31%), que enfrentan más barreras en gestión; y personas mayores, que destacan por su experiencia y estructura, aunque históricamente han sido menos considerados en programas de apoyo.
El Superintendente Hugo Sánchez enfatizó la necesidad de hacer accesibles y útiles las herramientas disponibles, mientras que el Rector de la UGM, Sergio Mena, llamó a abordar el emprendimiento desde una perspectiva humana y comunitaria. Ambos coinciden en que apoyar a los emprendedores requiere empatía, comprensión del contexto y un Estado activo que escuche y responda.
Para leer la noticia completa, entra a: https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/08/13/1174940/estudio-pymes-capacitacion-financiera.html