
Si quieres montar un negocio puedes acceder a cursos gratuitos que ayudan a emprender
agosto 21, 2025
¿Buscas trabajo o emprender?: Expertos dictarán charlas gratuitas en sedes de Santo Tomás
agosto 21, 2025El informe European Social Enterprise Monitor 2021-2022, elaborado por Esade Center for Social Impact (ECSI), revela un creciente interés por el emprendimiento social en España, donde casi el 50 % de las empresas sociales analizadas fueron creadas entre 2012 y 2022. Este auge responde a una mayor conciencia social frente a crisis y desafíos medioambientales.
Históricamente, las empresas sociales en España surgieron en los años 60 y 70 con el objetivo de incluir laboralmente a personas con capacidades diferentes, contribuyendo a su independencia económica y al bienestar familiar. Hoy en día, el bienestar de colectivos vulnerables sigue siendo la prioridad, especialmente en sectores como la salud, el trabajo social y la educación.
Casi 7 de cada 10 empresas sociales benefician a grupos específicos como personas con enfermedades mentales, desempleados de larga duración, mujeres y niñas. Además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) más abordados por estas entidades son el ODS 10 (Reducción de desigualdades), ODS 8 (Trabajo decente) y ODS 5 (Igualdad de género). Aunque temas medioambientales reciben menos atención, existen iniciativas destacadas, como Sylvestris, dedicada a la reforestación y empleo de migrantes.
La innovación es un pilar clave: el 90 % de las empresas se considera innovadora y el 95 % desea escalar su impacto. Un ejemplo destacado es Pau Bach, quien desarrolló y comercializó miles de handbikes, transformando la movilidad de personas con discapacidad.
Otro aspecto relevante es el financiamiento. El 50 % de las empresas sociales solicitó ayuda pública y el 70 % obtuvo fondos. Sin embargo, los principales desafíos siguen siendo la falta de visibilidad, concienciación social y recursos económicos. El 80 % de las entidades cree que un marco político específico para las empresas sociales impulsaría su desarrollo. El sector público, inversores y fundaciones tienen un papel crucial en este ecosistema.
Para leer la noticia completa, entra: https://www.elespectador.com/economia/emprendimiento-y-liderazgo/emprendimiento-social-inclusion-y-sostenibilidad-como-modelo-de-negocio/