
No todos tienen que ser emprendedores, pero sí todos deben pensar como uno
agosto 16, 2025
El boom de la IA en atención al cliente se desinfla: las empresas se rinden a la evidencia y vuelven a apostar por los humanos
agosto 16, 2025Del pitch al deal: qué miran los fondos antes de invertir en una startup

Happy mid aged business woman manager handshaking greeting client in office. Smiling female executive making successful deal with partner shaking hand at work standing at meeting table.
En el ecosistema emprendedor, un pitch efectivo es clave para acceder al capital, construir relaciones con inversores y validar un modelo de negocio. Aunque no existe una fórmula única, hay elementos fundamentales que aumentan las chances de éxito. Según Claudio Darin, director del Centro de Entrepreneurship de la Universidad de San Andrés, lo más importante es captar la atención en los primeros segundos. Si se pierde al oyente desde el inicio, el pitch pierde valor.
La estructura del pitch debe adaptarse a la audiencia: no es lo mismo presentarse ante un jurado, una aceleradora o un inversor ángel. Además, debe contar una historia clara, con introducción, nudo y desenlace. Se recomienda comenzar por el problema que el proyecto busca resolver, y luego presentar la solución. El objetivo es ser claro, creíble y evitar entrar en detalles técnicos demasiado pronto.
Andrés Porcel, coordinador del mismo Centro, destaca que un pitch debe combinar elementos emocionales, que generen empatía, con datos analíticos: características del producto, tamaño del mercado, competencia, tracción y objetivos claros.
Para levantar una ronda de inversión, no alcanza con hablar con cinco o diez inversores. Como dijo Marcial González Fraga, fundador de Oss, es necesario hablar con cien. El desafío no es convencer a todos, sino encontrar a quien comparta la visión del emprendedor. Citó el ejemplo de Nubank, que surgió en un mercado dominado por grandes bancos, pero encontró un inversor dispuesto a apostar por una solución disruptiva.
Finalmente, se resalta la importancia de conocer bien al fondo o inversor al que se presenta el pitch. Algunos buscan grandes apuestas, otros proyectos estables. Por eso, entender el perfil del partner adecuado es tan clave como el contenido mismo del pitch. Adaptación y enfoque son esenciales para lograr impacto.
Para ver la noticia completa, entra a: https://www.cronista.com/apertura/empresas/del-pitch-al-deal-que-miran-los-fondos-antes-de-invertir-en-una-startup/