
Feria de empleo digital ofrecerá más de 1.300 puestos de trabajo
agosto 21, 2025
Cuando estudiar ya no basta
agosto 21, 2025El ‘desinfluencing’ gana terreno entre la Generación Z, según un análisis de la Universidad Internacional de Valencia

En un contexto digital saturado de productos virales, recomendaciones constantes y estilos de vida inalcanzables, surge el fenómeno del desinfluencing como una respuesta crítica al consumo excesivo. A diferencia de los tradicionales influencers, los desinfluencers se enfocan en advertir qué productos no valen la pena, fomentando un consumo más consciente y reflexivo.
Según Francisco Javier Zamora Saborit, director del Máster en Marketing Digital y Analítico de VIU, vivimos en una época de saturación, donde el consumo parece automático, impulsado por algoritmos y presión social, especialmente entre los jóvenes. La Generación Z, habituada al ecosistema digital, lidera este movimiento, cuestionando las compras impulsivas, prefiriendo productos de segunda mano o incluso optando por no comprar si no es necesario. Esta actitud crítica genera alivio, pertenencia y confianza entre sus pares.
Sin embargo, el desinfluencing no está exento de contradicciones. Algunas marcas ya han comenzado a apropiarse del discurso con mensajes como “no necesitas mil productos, solo este”, manteniendo intacta la lógica de venta. Zamora advierte sobre el riesgo de que este fenómeno se convierta en una nueva estética consumista, disfrazada de autenticidad pero aún centrada en obtener likes y ventas.
A pesar de ello, el desinfluencing ha empujado a algunas marcas a ser más transparentes, colaborando con creadores honestos y dejando atrás las promesas irreales. Esto ha fortalecido la relación con consumidores más exigentes y críticos.
En esencia, el desinfluencing no pretende eliminar el consumo, sino devolverle perspectiva. Es una invitación a pensar qué compramos, por qué lo hacemos y desde dónde tomamos esas decisiones. Aunque el contenido crítico no domina las redes, su crecimiento evidencia un público más consciente y menos influenciado por las imposiciones del algoritmo y la publicidad masiva.
Para leer la noticia completa, entra a: https://www.eltiempo.com/amp/tecnosfera/novedades-tecnologia/el-desinfluencing-gana-terreno-entre-la-generacion-z-segun-un-analisis-de-viu-3478351