
¿Fin de la era remota?: 9 de cada 10 ofertas laborales en Chile son presenciales y expertos analizan tendencia
agosto 21, 2025
Región de Valparaíso: Aprueban $400 millones para fortalecer emprendimiento regional e incorporación de tecnología en Pymes
agosto 21, 2025Los errores ya no se lloran, se facturan: Emprendedores que convirtieron el fracaso en éxito

El fracaso en el emprendimiento ya no se percibe como derrota, sino como una oportunidad de aprendizaje. Según la Radiografía del Emprendimiento 2024 de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), el 20% de los emprendedores ha tenido un negocio fallido y la mitad de los nuevos negocios cierra antes de dos años. Sin embargo, quienes lo intentan de nuevo suelen mejorar su propuesta de valor y gestión.
Pepe Villatoro, de Fuckup Nights, destaca que fracasar rápido y barato es clave para evitar grandes pérdidas. Luis Gómez, de Tiendanube, añade que el fracaso obliga a analizar finanzas y operaciones con más rigor. No obstante, el estigma cultural en México frente al fracaso aún inhibe la innovación y el riesgo.
Dos casos ejemplifican cómo se puede renacer tras un tropiezo:
- Simoné (Mariana Andrade y Marisol Hernández): Tras perder sus empleos, iniciaron una marca de calzado que enfrentó múltiples retos, como la pandemia, exceso de stock y deudas. Decidieron cerrar, pero reflexionaron, buscaron ayuda financiera y relanzaron el negocio. Aprendieron a dar estructura, delegar, y dar valor a su propuesta apostando por productos mexicanos. Reconocen errores como mezclar finanzas personales con las del negocio, no delegar y romantizar el exceso de trabajo.
- Mexico is the Shit (Anuar Layon): La marca tuvo un boom en 2015 pero también fuertes críticas, especialmente por falta de accesibilidad y estructura. Layon admite que se aferró a una fórmula limitada y no supo escuchar al público. Hoy la marca se diversifica con una estructura sólida y dirección clara. Para él, el fracaso es entrenamiento y la única vía real hacia un éxito con propósito.
Ambos casos muestran que fracasar puede ser el primer paso hacia un modelo de negocio más sólido y consciente.
Para leer la noticia completa, entra a: https://www.eleconomista.com.mx/el-empresario/errores-lloran-facturan-emprendedores-convirtieron-fracaso-exito-20250811-772064.html