
Convocatoria de Fondos de Cultura 2026 abre la segunda quincena de junio
agosto 16, 2025
Del pitch al deal: qué miran los fondos antes de invertir en una startup
agosto 16, 2025No todos tienen que ser emprendedores, pero sí todos deben pensar como uno

Confident businessman is thinking about business opportunities. A concept of brainstorm. Business icons are drawn behind the person on the concrete wall.
Pensar como emprendedor es adoptar una actitud de posibilidad, acción y resiliencia ante los desafíos. No se trata solo de fundar una empresa, sino de mirar el mundo con creatividad, adaptarse con lo que se tiene y tomar riesgos, incluso en la incertidumbre. No todos deben crear startups ni levantar capital; sin embargo, todos podemos beneficiarnos de una mentalidad emprendedora.
Esta forma de pensar mejora la empleabilidad, impulsa la innovación, fortalece el liderazgo y favorece el desarrollo de habilidades útiles en la educación, el trabajo y la vida personal. En un contexto marcado por la automatización y la inteligencia artificial, las habilidades blandas cobran mayor relevancia. Entre ellas, el entusiasmo destaca como motor clave. Quien lo transmite, moviliza e inspira; quien vive en el desánimo, frena procesos y oportunidades.
La teoría de la efectuación, propuesta por Saras Sarasvathy, refuerza esta visión: en lugar de partir de objetivos fijos (lógica causal), propone construir a partir de los recursos disponibles, fomentando la flexibilidad, la adaptación y la creatividad. Esta mentalidad, por tanto, no solo es útil en el emprendimiento tradicional, sino también como brújula personal y profesional.
Independientemente del rubro o profesión —artistas, empleados, funcionarios públicos o personas diseñando su propio camino— pensar como emprendedor significa actuar con autonomía, pasión e iniciativa. Innovar no siempre es lanzar algo nuevo al mercado; también es mejorar lo que ya existe.
En definitiva, la mentalidad emprendedora es una forma de habitar el mundo. No es un título, sino una actitud hecha de creatividad, resiliencia, entusiasmo y acción. Una actitud que puede cambiar realidades, abrir caminos y ayudarnos a construir un futuro más consciente, proactivo y valiente.
Para ver la noticia completa, entra a: https://tell.cl/no-todos-tienen-que-ser-emprendedores-pero-si-todos-deben-pensar-como-uno/